… y no me refiero a los “perritos chicos”, que esa es otra: los nombres de los panes en Valverde … pues mira, pensaba hablar de los famosos dibujitos del Mundial España’ 82, pero ahora voy a hablar de pan:
CURSO para “FRASTEROS” de ¿CÓMO COMPRAR PAN en VALVERDE del CAMINO?:
¿Cómo no se le ha ocurrido a ninguna panificadora sacar un folleto para explicarle a sus clientes “no iniciados” los diferentes artículos de su negocio?, pues visto la dejadez de éstas seré yo quién de algo de luz a esa dificultosa tarea diaria de comprar pan en la Panadería Rite-Peteco, Panificadora Sánchez, Boutique del Pan Juani, Panadería Prado ó Panificadora Nuestra Señora del Reposo (Si falta alguna que me perdone ...¡ojú! po si que hay competencia en Valverde...):
La verdad es que no sé por donde empezar, así que por seguir algún orden empezaremos por las piezas más pequeñas, para acabar por los panes de a kilo:
- “Miarma”, “panchito”, “salam-malecún” o cualquier otro ciudadano de España o del mundo que vives entre valverdeños: Nunca, repito, Nunca, o sea, jamás pidas una bolsa de “colines” … “¿colines, eso qué es lo que es?” te podría decir la “amable tendera”; en Valverde se llaman
“rosquillas” el el 90 % de los casos, aunque también se aceptaría y se entendería si pidieses “picos” o “piquitos”.

-
Vienas: aquí hay que detenerse un rato: como pidas una viena te dan media barra, o sea, una barrita de 250 gr.; si lo que quieres es hacerte un bocadillo tienes tres opciones:
a) Un
“perrito”: no creas que te van a dar una salchicha Frankfurt medida en pan Bimbo … no tiene “ná que vé”, el perrito es la mayor de las vienas valverdeñas.
b) Un
Naranjito: … y volvemos al encabezamiento … no se refiere a la mascota del mundial, pero toma de ella su nombre, ya que los primeros panes que se hicieron con ese tamaño (pequeño) fueron redondos y aprovechando la popularidad del personaje …
c) No hace muchos años (o sí) aparecieron los
“minis”, unos panecillos pequeños como para una hamburguesa o un montadito, últimamente hasta te lo venden en las panaderías hechos … consejo: el de melva con atún.
- Realmente no se el peso que tendrán, pero por ahí tienen que andar las
“regañás” y los
“espinetes”: a saber ¿porqué le llamaron “regañá”? tal vez sea porque parece que le han “pegao una paliza” y lo han “dejao to estripao”; la “regañá” no es más que eso un pan “estripao” (aprox 2-3 cm de alto) por consiguiente con poca miga. El Espinete es algo más reciente y es básicamente una “regañá” pero con picos hacia fuera en una de sus caras, teniendo así la apariencia de un erizo.
- Vamos con los panes de medio kilo:
a) La barra: esto será lo único que comían hasta ahora nuestros conciudadanos “frasteros” porque es lo único que se llama igual en todo el mundo hispano parlante (expcepto en Madrid, que son ellos “mú del far-west” y la llaman “pistolas”). También como en todos lados las hay de mil y una formas, masas y cochuras: masa dura, masa tierna, integral, de otros cereales …
b) El
“redondo” o simplemente “pan” (ahora tal vez no, pero cuando “el menda” le hacía “los mandaos” a su madre, si pedías un pan te daban eso): es un pan de masa dura con una parte central más o menos cuadrada y con un “pegote” de pan en cada cara (…oye, no me sale una descripción mejor … ¿qué queréis que le haga? … ¡explicarlo ustedes!...).
c) El
“yeyé” … jajaja, ¡arzapayá!, ¿se le puede poner a un pan un nombre más absurdo? … bueno si, la “regañá”, pero “yeyé” también “tiene cojoXXX”; el “yeyé” es un pan redondo de masa blanda, que recibe ese nombre porque cuando empezaron a venderlo (en plena “era del picú”) les pareció gracioso a las señoras; fue el primero que empezaron a vender “cortao pa las tostás”, aunque ya te venden hasta un mini cortao por la mitad si se lo pides…

-
Payés, serrano, cateto, de pueblo ó moreno: todos estos nombres valen para un pan que cada vez que lo recuerdo se me saltan las lágrimas … lo que daría yo por una panadería por aquí que vendieran algo parecido …
Sin ser un tratado exhaustivo ni estar puesto al día (hace bastante que no compro pan en Valverde), al menos ya pueden ir a la panadería y comprar lo que quieren sin tener que señalar con el dedo como “mi Iván” …
(Para otro día los dulces:
¿tu eres tonto o vendes “bollitas”?...).